Mª José Aparicio – Turismo, consultoría

Nombre: Mª José Aparicio – Turismo, consultoría
Sector: Turismo, consultoría

1. Describe tu proyecto en dos líneas:

Guío a pequeños negocios turísticos hacia rutas rentables y sostenibles. Les ayudo a dejar de sufrir la estacionalidad en turismo para convertirla en estabilidad.

2. Antes de emprender tu proyecto ¿cómo era tu vida, qué hacías?

Siempre he trabajado en el sector turístico, en su mayoría como guía turística, por Alemania, España, como guía local, pero también en alojamientos, agencias de viajes, informadora en ferias. También he dado formación en turismo; enseñar en turismo me apasiona porque lo hago desde la experiencia.

Creé mi primera empresa con 24 años. Éramos dos socias jóvenes, novatas y con mucha ilusión. Pero eso sólo no basta. A lo largo de las formaciones que he realizado en los últimos 3 años me he dado cuenta de que, con otras decisiones, hubiese obtenido mejores resultados.

Esas malas decisiones son las que rigen el día a día de infinidad de pequeños negocios turísticos. Problemas para organizarse, para gestionar su presencia en internet y para tener un negocio rentable, así surgió la idea de TourEliges.

  1. En ese momento ¿cuál era tu mayor frustración, obstáculo o reto?

A mi gustaba el trabajo en turismo, pero lo que odiaba eran sus horarios, su precariedad y su inestabilidad.

En 2017 estaba tan harta del sector que decidí reorientar mi carrera y formarme para dedicarme al comercio internacional. Al hablar idiomas, lo tenía más fácil. Eso me abrió puertas.

Dejé un trabajo como recepcionista en un albergue de peregrinos (que me encantaba y del que me fui llorando) para elegir “lo que me convenía”: una multinacional, con un salario fijo, vacaciones pagadas, fines de semana libres, no tener que preocuparme por las declaraciones del IVA, los pagos, las facturas… mi visión de tener negocio propio estaba muy empañada de negatividad. Así que estaba feliz de cambiar radicalmente y dejar el turismo.

Pero la felicidad me duró poco.

Para una persona acostumbrada a tratar con gente de todo el mundo y a vivir cada día de forma distinta con un montón de anécdotas divertidas para contar… le ahogaba el día a día encorsetado de una oficina: el trabajo, la gente, los horarios…

Empecé a pensar: ¿qué quiero hacer?

Tenía un boli en mi mesa que decía “A veces el camino equivocado te lleva al lugar adecuado” (sigo teniendo el boli y acabo de mirar la frase😊)

Quería un trabajo donde ayudara a la gente y que estuviera relacionado con el turismo. Me encanta ayudar, aconsejar y sacar aprendizajes de los baches del camino del emprendimiento. Mi gente siempre ha dicho de mí que soy serena y buena consejera.

A todo esto se unía que no sabía si algún día podría ser madre. Mientras estaba en ese trabajo pensaba: Si soy madre no quiero este trabajo para dejar a mi bebé a las 7:30 y recogerlo a las 19 y si no voy a ser madre… todavía menos quiero este trabajo…

En 2019 el departamento iba mal y desde arriba dijeron que había que prescindir de gente así que fue la señal para cambiar y empezar a pensar en mi proyecto de libertad…

El empujón final para entrar en Project Martina vino cuando por fin fui madre, y ahí si que tenía claro, que quería y necesitaba un proyecto que me diera libertad.

  1. Antes de empezar con Project Martina ¿sabías algo de marketing online, o de cómo crear tu proyecto? ¿qué habías probado y no te había funcionado?

Había hecho varias formaciones y conocía el proceso de cómo captar clientes con el embudo y a través de un lead magnet, tenía más o menos clara la estrategia digital, pero no me había puesto a practicar tan en serio como cuando entré en la metodología.

Había probado a hacer una campaña en Fb pero sin éxito. Tenía conocimientos dispersos y lagunas por medio que me impedían trazar un camino claro y exitoso.

  1. ¿Por qué te inscribiste en la metodología de Project Martina y el mentoring con Asun?

Por mi hermana que es muy pesada😁.

No en serio, me dijo, mira el seminario que te va a encantar. Ella se había escuchado todos tus podcast durante la pandemia, te seguía y estuvo a punto de entrar en la metodología pero no lo hizo porque consiguió plaza en una aceleradora.

Al ver el seminario, me di cuenta de que ya te conocía. En 2017 vi uno de sus seminarios de “La emprendedora online” y estuve a punto de comprar la formación. Por aquel entonces sabía que quería hacer algo, pero iba dando tumbos de un lado a otro sin saber muy bien qué es lo que quería.

  1. ¿Qué es específicamente, lo que más te ha gustado del programa?

Que realmente es un paso a paso con todos los trucos, herramientas y ejercicios para ponerlo en práctica. Que trabajas en tu idea de proyecto de manera global desde el inicio y que creas tu página web desde la consciencia de saber cuál es la esencia de tu proyecto y lo que te mueve a hacerlo.

Hay una cosa que está fuera de la metodología pura y dura, pero que para mí ha sido vital: el club de productividad y la conexión en directo de los lunes. A mí me da la vida, porque me comprometo conmigo misma a cumplir mis prioridades para poder compartirlas.

Las tutorías personalizadas han sido un plus fantástico y es lo que se necesita. Formaciones de emprendimiento hay mil, pero con tanta experiencia como Asun y que además tengas incluidas varias sesiones para trabajar directamente con ella, no.

  1. ¿Cómo ha cambiado tu proyecto desde entonces? ¿Cómo ves tu proyecto en el futuro ahora, con lo que has aprendido?

Mi proyecto no es que haya cambiado, es que ha nacido. Ahora es un proyecto, ahora sé lo que quiero exactamente, sé cómo lo voy a vender y al precio que quiero y siento que merece ser vendido.

  1. ¿Recomendarías la metodología de marketing y el mentoring de Project Martina? Si es que si 🙂 dinos la razón por la que lo recomendarías.

Por supuesto. Se lo recomendaría a cualquier mujer comprometida, que quiere vivir de su sueño y que quiere que le acompañen, le orienten y sin paños calientes le digan lo que está bien y lo que debe mejorar.

  1. ¿Cómo te sientes a día de hoy con tu proyecto y con las perspectivas de futuro que se presentan para ti?

Me siento ilusionada y feliz.

Lo que estoy haciendo era algo que quería hacer cuando estudiaba. Durante la carrera de Turismo soñaba con desarrollar un trabajo que ayudara al mundo a ser más sostenible, que pudiera ayudar a los destinos a venderse mejor y que las zonas rurales como en la que yo nací pudieran resurgir. Mi proyecto ahora es para ayudar a las pequeñas empresas y demostrar que se pueda vivir dignamente del turismo y sobre todo para mejorar la vida de las personas y del lugar donde viven. Solo hay que utilizar bien internet y las técnicas de planificación y medición de las grandes empresas, para ayudarles a ponerlas en práctica.

  1. ¿Hay algo más que quieras añadir?

Mi proyecto nació con mi hijo.

Cuando hablé contigo, mi bebé apenas tenía un mes, yo todavía no había cumplido ni la cuarentena y me dije “me inscribo, es mi momento, por él y por mí”.

Los dos han crecido de la mano y he ido viendo como ambos me quitaban horas de sueño y me daban ilusión a partes iguales.

Al principio me frustraba porque lo ponía a dormir y quería adelantar el proyecto. como duraba poco durmiendo pensaba que no hacía nada y que no avanzaba. Un día dije basta, estoy aquí para disfrutar de este momento mágico y soñado. No voy a permitir estos pensamientos.

Así que cada día cuando estoy con él me lleno de energía e inspiración y cuando mi marido se lo lleva de paseo o el bebé duerme soy productiva al 100%, con mis metas claras y sin distracciones, porque el tiempo es oro y cuando eres madre lo valoras todavía más.

Mi proyecto y mi hijo han crecido juntos y me inspiran y son dos grandes satisfacciones.

Hay una frase que dice “quien quiere encontrará un motivo, quién no, una excusa” el motivo para entrar en la metodología era crear mi proyecto de libertad para disfrutar de mi hijo y de mi pasión por el turismo con un proyecto que me llenara. Un año después, los dos proyectos ya han echado a andar.

Mil gracias Asun por haber creado un equipo tan bonito en Project Martina.